
Responsabilidad del personal en prevención de riesgos laborales
La seguridad y protección de los trabajadores en el entorno laboral son responsabilidades compartidas entre la empresa y su personal. A menudo, somos conscientes de las consecuencias que enfrentan las empresas cuando incumplen las normas de prevención de riesgos laborales, pero tendemos a pasar por alto la responsabilidad individual que recae en aquellos que no cumplen con las directrices establecidas, poniendo en peligro la seguridad de los demás.
Leer más
Elementos clave de la gestión preventiva
La gestión preventiva hace referencia al conjunto de acciones y medidas adoptadas por las organizaciones para prevenir accidentes laborales y garantizar la seguridad y salud en el trabajo. Se fundamenta en la premisa de que los accidentes y daños laborales son evitables si se implementan las acciones oportunas.
Leer más
Obligaciones de la empresa en prevención de riesgos laborales
La prevención de riesgos laborales tiene como objetivo principal asegurar la protección y bienestar de los empleados al identificar, evaluar y controlar los posibles riesgos y peligros presentes en el entorno de trabajo. Es responsabilidad del empleador velar por la salud y seguridad en el trabajo de sus trabajadores mediante la integración de prácticas preventivas en la empresa y la implementación de las medidas necesarias para prevenirlos.
Leer más
El recurso preventivo: ¿Qué es y cuál es su papel en la empresa?
El recurso preventivo es un trabajador designado por la empresa para supervisar la actividad preventiva de la organización y garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo. La figura del recurso preventivo está reconocida en la normativa española de prevención de riesgos laborales como un elemento fundamental en la organización y gestión de la prevención en las empresas.
Leer más
Exposición al ruido en el lugar de trabajo
La exposición al ruido en el lugar de trabajo es un problema significativo que puede tener un impacto negativo en la salud y bienestar de los trabajadores. El ruido excesivo en el entorno laboral puede causar una serie de efectos adversos, como pérdida de audición, estrés, trastornos del sueño y disminución del rendimiento cognitivo. Con el fin de abordar este importante tema, el INSST ha desarrollado una Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos relacionados con la Exposición al Ruido en los Lugares de Trabajo.
Leer más
Mejorar la seguridad laboral: Guía técnica para la prevención de riesgos laborales.
La prevención de riesgos laborales es un aspecto muy importante en cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Para ayudar a los empresarios a integrar eficazmente la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado la Guía Técnica para la Integración de la Prevención de Riesgos Laborales en el Sistema General de Gestión de la Empresa.
Leer más
La importancia de la formación en Seguridad y Salud laboral
La Seguridad y Salud Laboral es un aspecto crucial en cualquier lugar de trabajo. Las empresas tienen la responsabilidad de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus empleados, y para lograr esto, es fundamental contar con un programa efectivo de formación en seguridad y salud laboral. La formación en seguridad y salud laboral es esencial para garantizar que los trabajadores estén preparados para identificar y prevenir riesgos en el lugar de trabajo.
Leer más
Trabajos en altura: cómo prevenir riesgos laborales
El informe "Trabajos temporales en altura" elaborado por el Grupo de Trabajo de Construcción de la Sociedad de Prevención de Riesgos Laborales (SGT) es un documento clave para comprender los riesgos laborales asociados a los trabajos en altura y para, adoptar medidas preventivas adecuadas que permitan minimizar estos riesgos.
Leer más
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
La Seguridad y Salud en el Trabajo es un tema de gran importancia en el ámbito laboral y social, ya que, la prevención de los riesgos laborales y la protección de la salud de los trabajadores son elementos fundamentales para la calidad del empleo y la sostenibilidad de las empresas.
Leer más
Diferencia entre consumo preferente y caducidad en alimentos
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado un vídeo para ayudar a distinguir entre la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad en los alimentos. Esta distinción es importante para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos.
Leer más